En 2025, el mercado de teléfonos móviles en Colombia ofrece una amplia variedad de opciones, desde dispositivos de gama alta hasta opciones más asequibles, pero igualmente potentes. Con avances en inteligencia artificial, cámaras de última generación y baterías de mayor duración, elegir el celular ideal puede ser una tarea desafiante. En este artículo, exploraremos las mejores opciones disponibles este año, basándonos en rendimiento, características innovadoras y relación calidad-precio. Ya sea que busques un teléfono premium o una opción más económica, aquí encontrarás la guía perfecta para tomar una decisión informada. ¡Sigue leyendo y encuentra tu próximo dispositivo móvil!
Apple iPhone 16

Apple iPhone 16
- Mejoras en el rendimiento – Se espera el nuevo chip A18 Bionic, más potente y eficiente en consumo de energía.
- Pantalla más avanzada – Posiblemente con ProMotion de 120Hz en todos los modelos y mejor brillo en exteriores.
- Diseño renovado – Rumores de un nuevo diseño más delgado y posiblemente con materiales más resistentes.
- Cámaras mejoradas – Mayor calidad en fotografía nocturna, grabación de video en 8K y mejor estabilización.
- Batería de mayor duración – Optimización del chip y posible aumento de capacidad.
- iOS 18 con IA avanzada – Más funciones de inteligencia artificial integradas en el sistema.
- USB-C más rápido – Posiblemente con soporte para Thunderbolt 3/4 para transferencia de datos ultrarrápida.
- 5G mejorado – Mayor eficiencia y velocidad en conectividad móvil.
- Precio elevado – Es probable que sea más caro que el iPhone 15, especialmente los modelos Pro.
- Cambios menores en diseño – Si Apple mantiene un diseño similar, podría no justificar la actualización.
- Sin carga inalámbrica más rápida – Aunque mejore la batería, es posible que la carga inalámbrica siga limitada a 15W.
- Ausencia de funciones revolucionarias – Podría no traer innovaciones radicales frente al iPhone 15.
- Sin puerto para auriculares – Apple sigue eliminando conectores tradicionales.
- Reparabilidad limitada – Si sigue siendo difícil reparar la pantalla o batería sin Apple.
- Accesorios no incluidos – Probablemente siga sin cargador ni audífonos en la caja.
El iPhone 16, el próximo lanzamiento de Apple (posiblemente en septiembre de 2024), promete varias mejoras significativas. Se espera que incluya el nuevo chip A18 Bionic, que ofrecerá mayor potencia y eficiencia energética, junto con una pantalla más avanzada, posiblemente con ProMotion de 120Hz en todos los modelos. También se rumorea un diseño renovado, cámaras mejoradas con capacidades de grabación en 8K y mejoras en la inteligencia artificial integrada en iOS 18. Además, podría contar con una batería de mayor duración y un puerto USB-C más rápido, compatible con Thunderbolt para transferencias ultrarrápidas.
Sin embargo, el iPhone 16 podría no ser un salto revolucionario frente al iPhone 15. Entre sus posibles desventajas están su alto precio, especialmente en los modelos Pro, y la falta de innovaciones radicales en diseño. Además, es probable que siga sin incluir cargador ni auriculares en la caja y que mantenga limitaciones en carga inalámbrica. Aunque será una buena opción para usuarios de modelos antiguos, quienes ya tengan un iPhone 14 o 15 podrían no encontrar suficientes motivos para actualizarse.
Samsung Galaxy S25

Samsung Galaxy S25
- Potencia Máxima con el Nuevo Exynos 2500/Snapdragon 8 Gen 4 – Mayor rendimiento y eficiencia energética.
- Pantalla Dynamic AMOLED 2X mejorada – Posiblemente con Hz variables (1-144Hz) y mayor brillo.
- Cámaras de Nivel Profesional – Se esperan sensores más grandes, IA mejorada y grabación 8K/60fps.
- Batería más Grande y Carga Ultrarrápida – Rumores de 5,500 mAh con carga de 65W+ (alámbrica) y 25W inalámbrica.
- Diseño Premium y Más Resistente – Posible uso de titanio en modelos Ultra y Gorilla Glass Victus 3.
- IA Integrada con Galaxy AI 2.0 – Más funciones de inteligencia artificial en fotos, productividad y asistencia.
- Soporte para 5G Avanzado y Wi-Fi 7 – Mayor velocidad y estabilidad en conexiones.
- Android 15 con One UI 7 – Más personalización y optimización de software.
- Precio Muy Alto – Especialmente el modelo Ultra, que podría superar los $1,400 USD.
- Exynos vs. Snapdragon (Dependiendo de la Región) – Algunos mercados recibirán Exynos, que históricamente han sido menos eficientes.
- Poco Cambio en Diseño – Si Samsung mantiene un diseño similar al S24, podría no justificar la actualización.
- Sigue Sin Cargador en la Caja – Política ecológica, pero inconveniente para algunos usuarios.
- Bloatware y Duplicación de Apps – Aunque ha mejorado, Samsung aún incluye apps preinstaladas innecesarias.
- Actualizaciones Más Lentas que Google Pixel – Aunque ofrece 7 años de actualizaciones, llegan después que en dispositivos Pixel.
- Sobrecalentamiento en Uso Intensivo – Dependiendo del chipset, podría calentarse en gaming o edición de video.
El Samsung Galaxy S25, el próximo buque insignia de la marca coreana (con posible lanzamiento en enero/febrero de 2025), promete importantes avances tecnológicos. Según rumores, contará con el nuevo chip Exynos 2500 o Snapdragon 8 Gen 4 (dependiendo de la región), ofreciendo un rendimiento hasta un 30% más potente que su predecesor. Se esperan mejoras en su pantalla Dynamic AMOLED 2X con tasa de refresco adaptable de hasta 144Hz, mayor eficiencia energética y posiblemente un diseño más premium con materiales como titanio. Además, Samsung podría potenciar su sistema de cámaras con sensores más grandes, mejor estabilización y nuevas funciones de IA Galaxy AI 2.0 para fotografía y productividad.
Por otro lado, el Galaxy S25 podría enfrentar algunos desafíos, como su alto precio de lanzamiento (especialmente en la versión Ultra) y la posible división entre modelos con Exynos y Snapdragon, lo que generaría diferencias de rendimiento entre regiones. Aunque se espera que mantenga la política de 7 años de actualizaciones, algunos usuarios podrían decepcionarse si Samsung no innova lo suficiente en diseño o si repite fórmulas exitosas de generaciones anteriores. Pese a esto, se posicionará como uno de los Android más completos del mercado, ideal para quienes buscan lo último en tecnología móvil.
Apple iPhone 16 Pro

Apple iPhone 16 Pro
- Chip A18 Pro de última generación – Mayor potencia y eficiencia energética para gaming y multitarea.
- Pantalla Super Retina XDR mejorada – Posiblemente con mayor brillo (2,500 nits) y ProMotion de 120Hz.
- Sistema de cámaras revolucionario – Nuevo sensor de 48MP, mejoras en fotografía computacional y grabación 8K ProRes.
- Diseño premium con titanio – Más resistente y ligero que el acero inoxidable.
- Batería con mayor duración – Optimización de hardware y software para autonomía extendida.
- iOS 18 con IA avanzada – Nuevas funciones de inteligencia artificial integradas en apps nativas.
- Carga rápida mejorada – Posiblemente hasta 40W (alámbrica) y 20W inalámbrica (MagSafe).
- 5G/6G y Wi-Fi 7 – Conectividad ultrarrápida y menor latencia.
- Precio extremadamente alto – Probablemente desde $1,199 USD (base), con versión Max más costosa.
- Pocos cambios en diseño externo – Mantendría el formato del iPhone 15 Pro, sin innovaciones radicales.
- Carga aún lenta vs Android – Mientras competidores ofrecen 120W+, Apple sigue limitando velocidad.
- Reparabilidad complicada – Piezas originales solo con Apple o centros autorizados (costos elevados).
- Sin accesorios en la caja – Ni cargador ni cable USB-C incluidos (solo cable básico).
- Peso elevado en versión Max – El uso de titanio ayuda, pero sigue siendo un teléfono pesado.
- iOS restrictivo – Menos personalización que Android y limitaciones en sideloading (hasta 2025).
El iPhone 16 Pro representa la evolución más refinada de la serie Pro de Apple, con mejoras significativas en hardware y software. Destaca por su nuevo chip A18 Pro, que ofrece un salto en rendimiento y eficiencia energética, ideal para tareas exigentes y juegos avanzados. Su pantalla Super Retina XDR con tecnología ProMotion promete mayor brillo y fluidez, mientras que el sistema de cámaras se potencia con sensores más grandes, mejor estabilización y capacidades avanzadas de fotografía computacional. El diseño mantiene el premium titanio pero con ajustes ergonómicos para mejor manejo.
Entre sus posibles limitaciones, el iPhone 16 Pro podría presentar una evolución incremental en diseño frente al modelo anterior, manteniendo una estética similar. Aunque mejora su carga rápida, sigue estando por detrás de estándares Android en velocidad de carga. Otro aspecto a considerar es su ecosistema cerrado, que limita personalizaciones frente a alternativas Android. Sin embargo, su integración perfecta con el universo Apple y su potencia bruta lo consolidan como referente para usuarios profesionales y creativos que priorizan rendimiento y calidad de construcción.
Samsung Galaxy S25 Ultra

Samsung Galaxy S25 Ultra
- Rendimiento de élite – Nuevo Snapdragon 8 Gen 4/Exynos 2500 para potencia extrema en gaming y multitarea.
- Pantalla Dynamic AMOLED 2X revolucionaria – Posible LTPO 1-144Hz, brillo de 3,000 nits y reducción de reflejos.
- Sistema de cámaras profesional – Cuádruple cámara con sensor de 200MP, zoom óptico de 10x y grabación 8K/60fps.
- Diseño premium con titanio – Más resistente y ligero que generaciones anteriores.
- Batería gigante con carga ultrarrápida – Rumores de 6,000 mAh con 65W alámbrica/25W inalámbrica.
- S Pen integrado – Único en la gama Ultra, ideal para productividad y creatividad.
- Galaxy AI 2.0 – Funciones avanzadas de IA para fotos, traducción y optimización del sistema.
- Android 15 + One UI 7 – 7 años de actualizaciones y nuevas herramientas de personalización.
- Tamaño y peso excesivos – Diseño grande y pesado (¿240g?), incómodo para algunos usuarios.
- Precio desorbitado – Probablemente el Galaxy más caro de la historia (superando los $1,500 USD).
- Exynos vs. Snapdragon – Diferencias de rendimiento/eficiencia según la región.
- Carga aún lenta vs competidores – Marcas como Xiaomi o Oppo ofrecen 120W+ de carga rápida.
- Bloatware preinstalado – Apps de Samsung y socios que ocupan espacio innecesario.
- Falta de innovación en diseño – Posiblemente similar al S24 Ultra, con cambios mínimos.
- Curva reducida en pantalla – Menos "Edge" que antes, pero aún con riesgo de falsos toques.
El Samsung Galaxy S25 Ultra se posiciona como el buque insignia definitivo de Samsung para 2025, integrando tecnología de vanguardia en un dispositivo premium. Destaca por su impresionante pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6.8 pulgadas con tasa de refresco adaptable de 1-144Hz y un brillo récord de hasta 3,000 nits, ideal para contenido HDR. Su sistema de cámaras revolucionario incluye un sensor principal de 200MP, zoom óptico de 10x y capacidades avanzadas de grabación en 8K/60fps, potenciado por la nueva Galaxy AI 2.0 para procesamiento fotográfico inteligente. El diseño en titanio y la integración del S Pen lo convierten en el dispositivo más completo de Samsung, complementado por una batería de 6,000 mAh con carga ultrarrápida.
Sin embargo, el S25 Ultra enfrenta desafíos significativos, como su tamaño y peso considerable (aproximadamente 240g), que puede resultar incómodo para uso prolongado. Aunque su rendimiento con el Snapdragon 8 Gen 4/Exynos 2500 será excepcional, la fragmentación de chipsets entre regiones podría generar disparidades en eficiencia. Además, su precio extremadamente alto lo sitúa como uno de los smartphones más caros del mercado, limitando su accesibilidad. Pese a estos contras, el S25 Ultra se consolida como la opción ideal para usuarios exigentes que buscan el máximo rendimiento, innovación fotográfica y productividad con el S Pen en el ecosistema Android.
Google Pixel 9a

Google Pixel 9a
- Software puro de Android – Actualizaciones rápidas y garantizadas por 5 años (seguridad + OS).
- Cámaras con IA avanzada – Tecnología Google Tensor G4 para fotos nocturnas, retratos y Magic Editor.
- Precio competitivo – Más económico que los Pixel flagships, pero con esencia premium.
- Diseño compacto y ligero – Tamaño ideal para uso cómodo con una mano.
- Pantalla OLED de 90Hz – Fluidez mejorada respecto al Pixel 8a (posible mejora en brillo).
- Batería eficiente – Optimización de Tensor + Android 15 para buena autonomía.
- Asistente de Google integrado – Llamadas con espera inteligente, filtro de spam y más.
- Resistencia básica – Posiblemente IP67 (a prueba de polvo y agua).
- Rendimiento limitado – Tensor G4 es bueno para IA, pero inferior a chips Snapdragon en gaming exigente.
- Carga lenta – Probablemente 18W alámbrica/7.5W inalámbrica, muy por debajo de la competencia.
- Diseño "económico" – Materiales plásticos (poli carbonato) vs. vidrio/metal de gamas altas.
- Solo 128GB base – Sin opción de expansión (ni microSD).
- Sin teleobjetivo – Cámara ultraangular y principal, pero sin zoom óptico.
- Soporte 5G básico – No incluye mmWave (solo Sub-6 en algunos mercados).
- Competencia feroz – Alternativas como el Nothing Phone (2a) o Galaxy A55 ofrecen más hardware por similar precio.
El Google Pixel 9a se perfila como la opción más accesible de la serie Pixel para 2024, manteniendo la esencia de Google en un formato compacto y económico. Este modelo hereda el potente chip Tensor G4, lo que le permite ofrecer funciones avanzadas de inteligencia artificial como Magic Editor, Call Screen y fotografías nocturnas con calidad superior a su precio. Su pantalla OLED de 6.1 pulgadas con tasa de refresco de 90Hz garantiza colores vibrantes y fluidez, aunque con un brillo máximo más modesto que los modelos flagship. El diseño, probablemente en policarbonato, lo hace ligero y resistente, con certificación IP67 contra polvo y agua. Además, será uno de los primeros en recibir Android 15 con garantía de actualizaciones por 5 años.
Sin embargo, el Pixel 9a tiene limitaciones importantes: su almacenamiento base de 128GB sin opción de expansión podría quedarse corto para algunos usuarios, y su carga lenta (18W) queda muy por detrás de la competencia en su rango de precio. Aunque su cámara principal ofrece gran calidad gracias al software de Google, la ausencia de zoom óptico y sensores adicionales lo ponen en desventaja frente a rivales como el Galaxy A55. Pese a esto, su combinación de software optimizado, fotografía computacional y soporte prolongado lo convierten en una opción interesante para quienes buscan una experiencia Pixel pura sin pagar premium.
Google Pixel 9 Pro

Google Pixel 9 Pro
- Potencia con Tensor G4 – Rendimiento optimizado para IA, fotografía y eficiencia energética.
- Pantalla LTPO OLED de 120Hz – Fluidez adaptable (1-120Hz) y brillo extremo (~2,400 nits).
- Sistema de cámaras profesional – Nuevos sensores, zoom óptico de 5x y grabación 4K/120fps.
- Diseño premium compacto – Bordes planos, aluminio y vidrio mate resistente (IP68).
- 7 años de actualizaciones – Uno de los soportes más largos en Android (hasta 2031).
- Google AI integrada – Funciones exclusivas como Magic Editor, Video Boost y Gemini Nano.
- Carga rápida mejorada – ~30W alámbrica + 23W inalámbrica (con Pixel Stand 2).
- Modem 5G mejorado – Mayor cobertura y eficiencia en conectividad.
- Precio elevado – Competirá con el iPhone 16 Pro y Galaxy S25 Ultra (≈$1,000-$1,200 USD).
- Tensor G4 aún detrás de Snapdragon – Menor rendimiento en gaming extremo frente a rivals.
- Batería pequeña vs competencia – ~5,000 mAh (inferior a los 5,500+ mAh de marcas chinas).
- Carga lenta para su gama – 30W es insuficiente vs los 100W+ de Xiaomi/OnePlus.
- Solo 128GB base en algunos mercados – Opciones limitadas de almacenamiento sin expansión.
- Sobrecalentamiento en uso intensivo – Historial de problemas con Tensor en tareas prolongadas.
- Sin S-Pen o stylus – Menos opciones de productividad que el Galaxy S24 Ultra.
El Google Pixel 9 Pro representa la cumbre de la serie Pixel en 2024, combinando innovación en software con un hardware refinado. Destaca por su chip Tensor G4, diseñado para potenciar funciones de IA como Magic Editor, Video Boost y llamadas con asistente integrado, ofreciendo una experiencia única en fotografía computacional. Su pantalla LTPO OLED de 6.7 pulgadas con tasa de refresco adaptable (1-120Hz) y brillo de hasta 2,400 nits garantiza calidad visual excepcional. El diseño premium, con bordes planos y materiales como aluminio y vidrio mate, incluye resistencia IP68 y un sistema de cámaras mejorado con zoom óptico de 5x y grabación en 4K/120fps. Además, Google promete 7 años de actualizaciones, extendiendo su vida útil hasta 2031.
Sin embargo, el Pixel 9 Pro no está exento de limitaciones. Su precio elevado lo acerca al rango de los iPhone Pro y Galaxy Ultra, pero con hardware menos potente en ciertos aspectos, como el rendimiento en gaming (inferior a Snapdragon 8 Gen 3) y carga lenta (30W vs los 100W+ de la competencia). Aunque su batería de ~5,000 mAh es eficiente gracias a Tensor, queda por detrás en capacidad frente a rivales. Además, la ausencia de funciones como soporte para stylus o almacenamiento expandible podría decepcionar a algunos usuarios. Pese a esto, su enfoque en IA, fotografía premium y Android puro lo convierten en una opción destacada para quienes valoran innovación software y actualizaciones a largo plazo.
Samsung Galaxy S25 Plus

Samsung Galaxy S25 Plus
- Rendimiento de élite – Equipado con Snapdragon 8 Gen 4/Exynos 2500 (según región) para máxima potencia.
- Pantalla Dynamic AMOLED 2X mejorada – Tasa de refresco 1-120Hz, brillo alto (~2,500 nits) y colores precisos.
- Cámaras versátiles – Sistema triple con sensor principal de 200MP, zoom óptico 3x y grabación 8K.
- Diseño premium y ergonómico – Vidrio Gorilla Glass Victus 3 y aluminio, más ligero que el Ultra.
- Batería de larga duración – 5,000 mAh con carga rápida de 45W (alámbrica) y 15W inalámbrica.
- Soporte prolongado – 7 años de actualizaciones de Android y parches de seguridad.
- Conectividad avanzada – 5G mejorado, Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4.
- One UI 7 sobre Android 15 – Interfaz personalizable y funciones exclusivas de Samsung.
- Precio elevado – Más caro que su predecesor, acercándose al rango de los Ultra.
- Sin S Pen – Solo el modelo Ultra incluye soporte para lápiz digital.
- Carga aún lenta vs competencia – Marcas como Xiaomi ofrecen 120W+ en gamas similares.
- Bloatware preinstalado – Apps de Samsung y terceros que ocupan espacio innecesario.
- Exynos vs. Snapdragon – Diferencias de rendimiento y eficiencia según la región.
- Sin zoom periscopio – El zoom óptico llega solo a 3x (vs. 10x en el Ultra).
- Diseño conservador – Pocos cambios estéticos frente al Galaxy S24 Plus.
El Samsung Galaxy S25 Plus se posiciona como el equilibrio perfecto entre potencia y practicidad en la gama alta de Samsung para 2025. Este modelo hereda lo mejor del buque insignia Ultra pero en un formato más compacto, destacando por su pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6.6 pulgadas con tasa de refresco adaptable de 1-120Hz y un brillo máximo que podría alcanzar los 2,500 nits. Impulsado por el potente chip Snapdragon 8 Gen 4 o Exynos 2500 (dependiendo de la región), ofrece un rendimiento de élite para gaming y multitarea, complementado por un sistema de cámaras versátil con sensor principal de 200MP y zoom óptico 3x. Con una batería de 5,000 mAh y carga rápida de 45W, además de 7 años de actualizaciones, se consolida como una opción duradera y bien equipada.
A pesar de sus virtudes, el Galaxy S25 Plus presenta algunas limitaciones. Su precio elevado lo acerca peligrosamente al rango del modelo Ultra, pero sin ofrecer funciones premium como el zoom periscopio 10x o el soporte para S Pen. La carga rápida de 45W, aunque mejorada, sigue estando por detrás de competidores chinos que ofrecen hasta 120W. Además, la posible fragmentación entre versiones con Exynos y Snapdragon podría generar diferencias de rendimiento entre mercados. Aún así, su combinación de pantalla excepcional, rendimiento equilibrado y tamaño manejable lo convierten en la mejor opción para quienes buscan un flagship potente pero no desean el formato gigante del Ultra.
Google Pixel 9

Google Pixel 9
- Potencia con Tensor G4 – Optimizado para IA y fotografía computacional.
- Pantalla OLED de 120Hz – Colores vibrantes y fluidez superior (6.2").
- Cámaras líderes en su clase – Nuevos sensores + software avanzado (Night Sight, Magic Editor).
- Diseño premium compacto – Bordes planos, aluminio y Gorilla Glass Victus 3 (IP68).
- 7 años de actualizaciones – Soporte extendido hasta 2031.
- Google AI integrada – Gemini Nano, Call Screen y Video Boost.
- Android puro – Sin bloatware y funciones exclusivas (Now Playing, Direct My Call).
- Carga inalámbrica – 20W con Pixel Stand 2.
- Batería pequeña – ~4,500 mAh (inferior a competidores).
- Carga lenta – 30W alámbrica (vs 65W+ en Android).
- Tensor G4 limitado en gaming – Inferior a Snapdragon 8 Gen 3/4.
- Sin zoom óptico dedicado – Solo digital vs el 5x del Pixel 9 Pro.
- Almacenamiento base de 128GB – Sin opción de expansión.
- Sobrecalentamiento en uso intensivo – Problema recurrente en chips Tensor.
El Google Pixel 9 se presenta como el buque insignia compacto de Google para 2024, combinando un diseño refinado con lo último en inteligencia artificial. Destaca por su pantalla OLED de 6.2 pulgadas con tasa de refresco de 120Hz y brillo máximo mejorado, ideal para contenido multimedia. El corazón del dispositivo es el chip Tensor G4, optimizado para funciones avanzadas de IA como Magic Editor, Video Boost y llamadas con asistente inteligente. Su sistema de cámaras, aunque con solo dos lentes, ofrece calidad profesional gracias al software de Google, incluyendo modo nocturno mejorado y estabilización cinematográfica. Con un diseño premium de bordes planos, resistencia IP68 y la promesa de 7 años de actualizaciones, el Pixel 9 apuesta por la longevidad y experiencia Android pura.
Sin embargo, el Pixel 9 enfrenta desafíos importantes en un mercado competitivo. Su batería de 4,500 mAh y carga rápida de solo 30W quedan por detrás de rivales como el Galaxy S24 o iPhone 15. Aunque el Tensor G4 brilla en tareas de IA, su rendimiento en gaming intensivo sigue siendo inferior a chips como el Snapdragon 8 Gen 3. Además, su precio elevado (posiblemente desde $799 USD) lo acerca peligrosamente al rango del Pixel 9 Pro, que ofrece mejores cámaras y más funciones. Pese a esto, su combinación de software optimizado, fotografía computacional y tamaño manejable lo convierten en una opción atractiva para usuarios que valoran la experiencia Google sobre especificaciones brutas.
Conclusión
El mercado de smartphones en 2025 ofrece opciones potentes para todos los gustos y presupuestos. Si buscas el equilibrio perfecto entre rendimiento y precio, el Samsung Galaxy S25 Plus es una excelente opción con su pantalla Dynamic AMOLED, cámaras versátiles y soporte prolongado de actualizaciones.
Para quienes prefieren lo último en fotografía y experiencia Android pura, el Google Pixel 9 Pro destaca con su inteligencia artificial avanzada, cámara computacional y 7 años de actualizaciones. Si quieres algo más económico pero con esencia Pixel, el Pixel 9a ofrece gran valor por su precio.
En el ecosistema Apple, el iPhone 16 Pro es la mejor opción para profesionales, con su chip A18 Pro, sistema de cámaras avanzado y construcción premium en titanio. Mientras que el iPhone 16 básico sigue siendo una gran alternativa para usuarios que no necesitan funciones Pro.
Finalmente, si buscas el Android más potente y completo, el Samsung Galaxy S25 Ultra es imbatible con su pantalla enorme, cámara de 200MP, S Pen y batería gigante, aunque su precio es elevado.